martes, 17 de junio de 2014

Geografía 1º

B. O. A.  Nº 1  - ANTONIO BERNI
PROGRAMA DE GEOGRAFIA
PRIMER AÑO - TURNO NOCHE
CICLO LECTIVO 2014.


PROFESORES:      Celia Fouces
Roberto Fernández
                                   Ricardo Mario Vespignani


Objetivos


Ø  Adquirir conocimientos respecto de los principios y vocabulario de la Geografía como ciencia.
Ø  Relacionar climas, biomas y suelos y su distribución geográfica.
Ø  Relacionar los recursos naturales con las actividades económicas.
Ø  Generar un respeto por la naturaleza, cuidado del medio ambiente y conservación de los recursos.

CONTENIDOS CONCEPTUALES


Unidad 1: La Geografía.
Concepto, definición y divisiones de la Geografía. El universo: definición. El Sistema Solar y sus componentes ( Sol, planetas, asteroides, meteoritos, cometas, la Luna). El paisaje. Espacio geográfico.

Unidad 2: La Tierra
Forma y dimensiones. Elementos de la esfera terrestre. La red geográfica. Formas de orientación. Tipos de mapas. Escalas. Movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Océanos y continentes. Sociedad, naturaleza y ambiente. La construcción del ambiente. Recursos naturales: clasificación y ejemplos. Materias Primas.

Unidad 3: Geosfera
Subsistemas terrestres. Teoría de la deriva continental. Teoría de la tectónica de placas. Distribución de las tierras y de las aguas.

Unidad 4: Geomorfología
Definición. Formas de relieve emergido y sumergido. Procesos endógenos y exógenos. Tipos de costas y accidentes costeros. El suelo: su importancia y capas que lo conforman.  La erosión: sus formas y procesos. Contaminación de los suelos.


Unidad 5: Atmósfera
La Atmósfera: definición, características y divisiones. Su importancia. Clima: definición. Factores del clima y condicionantes. Tipos y clasificación de climas. Contaminación atmosférica. Clima y tiempo meteorológico.

Unidad 6: Hidrósfera
Definición. Ciclo hidrológico. Las propiedades de las aguas oceánicas y continentales. Movimientos de las aguas marinas. Aguas continentales. Características de ríos, lagos y lagunas. Acuíferos su concepto e importancia. Nieves eternas y glaciares. Alteración de la calidad de las aguas y su contaminación.

Unidad 7:  Biosfera
La diversidad ambiental. Biomas: salva, bosques, estepa, pradera, desiertos ( fríos y cálidos ). Problemática ambiental a diferentes escalas Desarrollo sustentable. Biodiversidad. Los problemas actuales del planeta. Desertificación. Pérdida de biodiversidad. Sobreexplotación.

Unidad 8: Geografía Humana
El crecimiento, distribución y estructura o composición de la población. Población urbana y rural. Diferencias entre el espacio urbano y rural. Tendencias actuales sobre ellos. Las actividades económicas primarias, secundarias y terciarias. La organización territorial: El Estado. Pueblo, nación y Estado. Estados unitarios y federales. Estados mono y polinacionales. Los problemas actuales del Estado.


TIEMPO ESTIMADO POR TRIMESTRE


Cuarenta y cuatro ( 44 ) horas cátedra

CRITERIOS DE EVALUACION


Ø  No se exigirán definiciones de memoria.
Ø  Se procurará que el alumno construya definiciones con sus saberes en forma clara.
Ø  Exponga, tanto en lo escrito como en lo oral, de manera coherente y concisa.
Ø  Entregue en tiempo y forma los trabajos indicados.
Ø  Posea los conocimientos adecuados para el manejo de la cartografía y la localización de accidentes importantes y zonas en la misma.
Ø  Tenga un manejo preciso del vocabulario geográfico impartido y el empleo adecuado del mismo.
Ø  Pueda interrelacionar conocimientos, de la materia en sí y de ésta con otros saberes.
Ø  Pueda fundamentar las consecuencias y conclusiones extraídas del análisis geográfico.

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA

v  “Bosques, selvas, montañas y desiertos“. Enciclopedia Visual de las Preguntas – Editorial Santillana – Buenos Aires – 2008.

v  “Ciudades por dentro y por fuera“. Enciclopedia Visual de las Preguntas – Editorial Santillana – Buenos Aires – 2008.

v  “El Espacio”.  Mini Ciencia – Editorial El Ateneo  – Buenos Aires - 2001.

v  “El Universo ”.  Mini Ciencia – Editorial El Ateneo  – Buenos Aires - .2001

v  “El Universo “. Enciclopedia Visual de las Preguntas – Editorial Santillana – Buenos Aires – 2008.

v  “ Geografía 1 – Secundaria”. Editorial Doce Orcas – Buenos Aires 2008.

v  “ Geografía General “ La enciclopedia del Estudiante – Editorial La Nación-Santillana – Buenos Aires – 2006.

v  “ La Geografía Humana “. Enciclopedia Larousse del Estudiante – Santiago de Chile – 2000.

v  “La Tierra “.  Enciclopedia Visual de las Preguntas – Editorial Santillana – Buenos Aires – 2008.

v  “La Tierra”. Gran enciclopedia de bolsillo – Editorial Central Hispano – Barcelona ( España ) - 1995.

v  “La Tierra”. Mini Ciencia – Editorial El Ateneo  – Buenos Aires - 2001.

v  “Mares, océanos, lagos y ríos”. Enciclopedia Visual de las Preguntas – Editorial Santillana – Buenos Aires – 2008.

v  “Países, religiones y culturas del mundo“. Enciclopedia Visual de las Preguntas – Editorial Santillana – Buenos Aires – 2008.


v  “Georamas 1 y 2”. Ministerio de Educación de la Nación – Buenos Aires - 2005.

No hay comentarios:

Publicar un comentario