BOA NRO 1
“ANTONIO BERNI”
PROGRAMA DE
LENGUA Y LITERATURA
CURSO: SEGUNDO
AÑO: 2014
UNIDAD NRO 1
Pautas
de análisis literario de textos narrativos: géneros literarios, narradores,
espacio-tiempo, personajes.
El
cuento de terror. Características del subgénero. Plasmación en distintos
autores y épocas. Orígenes desde la novela gótica.
Textos:
Edgar Allan Poe: El retrato ovalado y El corazón delator.
Saki: La
ventana abierta.
Ortografía
y acentuación: aplicación y corrección. Coherencia y cohesión textual.
Clases
de palabras: sustantivo, adjetivo, verbo, preposición, conjunción.
Sintaxis:
sujeto y predicado, modificadores del núcleo del sujeto y del verbo. Oraciones
complejas.
UNIDAD NRO 2
El
cuento policial. Elementos propios de este subgénero narrativo. El policía y el
detective. El policial negro. La organización de la investigación en el
discurso narrativo.
Textos:
Edgar Allan Poe: La carta robada
Adolfo Pérez Zelaschi: El caso del célebre
pintor
Eduardo Goligorsky: Orden jerárquico
Lectura
crítica de la prensa gráfica. El editorial y la columna de opinión.
Procedimientos retóricos y argumentativos.
Ortografía
y acentuación: aplicación y corrección.
El
adverbio como clase de palabra. Su función dentro de la oración.
Las
proposiciones subordinadas incluidas. Proposiciones subordinadas adjetivas.
UNIDAD NRO 3
El
cuento de ciencia ficción. La visión cientificista y humana. La reflexión sobre
el comportamiento humano en otros ámbitos sociales.
Textos:
Héctor G. Oesterheld: El árbol de la buena muerte
Isaac Azimov: Insertar la pieza A
en el espacio B
Frederic Brown: Un regalo de la
tierra
La
carta comercial. Modalidades de escritura: formal e informal. Tópicos de la correspondencia
comercial. Ortografía y acentuación: aplicación y corrección. Redacción de
cartas comerciales.
El
pronombre como clase de palabra. Función referencial. Clasificación. Coherencia
textual.
Proposiciones
subordinadas sustantivas. Casos de dequeísmo.
UNIDAD NRO 4
El
discurso poético: características. Nociones de versificación. Figuras
retóricas. La expresión poética en distintos períodos literarios. Escritura de
poemas breves.
Textos
poéticos: Joaquín Giannuzzi: Muchacha en
una fotografía y Conocimiento del
insecto. Juan L. Ortiz: Fui al río.
La
conjugación verbal: posibilidades del uso de los diversos tiempos y modos.
Proposiciones
subordinadas adverbiales.
BIBLIOGRAFIA
AAVV.
Lengua y literatura para pensar, 3er año Ed. Kapelusz Norma.
Los
textos literarios que figuran en el programa se pueden consultar en la
Biblioteca o directamente por la web.
PROFESORES:
ALEJANDRA CATELLA
BARBARA CONTINO
ROBERTO VENTADES
No hay comentarios:
Publicar un comentario