ASIGNATURA: FOLKLORE
CURSO Y DIVISIÓN: 4º 3ª
PROFESORA: Nancy
M. Abalos Gordillo
UNIDADES y CONTENIDOS:
1º UNIDAD
Danzas
Folklóricas:
Arunguita. Mariquita. Remedio atamisqueño. Calandria. Remesura. Triunfo. Triunfo
de la Guardia de San Miguel del Monte. Triunfo con giro sobre sí mismo. Triunfo
con esquinas enfrentadas. Zamba: pasos, coreografía básica con resolución en
las bases.
Zapateo: Cruzado simple. Trabado adelante. Básico con desplazamiento
lateral y oblicuo. Básico con flexión lateral de tobillo.
Conceptos: Folklore.
Fenómenos folklóricos. Proyección Folklórica.
2º UNIDAD:
Danzas
Folklóricas: Bailecito norteño. Bailecito Coya. Bailecito jujeño. Huella. Huella de Areco. Amores. Zamba: coreografía con resolución en el centro.
Zapateo: Cruzado con flexión lateral
de tobillo. Salto con taco. Salto con punta. Salto cruzado atrás-
Conceptos: Cultura.
Alteridad y diversidad cultural. Etnocentrismo y Eurocentrismo.
3º UNIDAD:
Danzas
folklóricas: Prado. Prado de Areco. Zamba: Variantes de arrestos Tango: salida de
8 pasos. Ocho adelante y atrás.
Conceptos: Origen del tango.
TIEMPO
ESTIMATIVO:
Una unidad por trimestre
MODO
Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Observación Sistemática.
Interrogación. Trabajos prácticos. Carpeta. Participación en clase. Asistencia.
BIBLIOGRAFÍA
PARA EL ALUMNO y BIBLIOGRAFÍA PARA EL PROFESOR:
AMOR,
Marta: Argentina y sus danzas.
Editado por Filmediciones Valero. Buenos Aires. 1953
ANTOLOGÍA
DEL TANGO RIOPLATENSE. Desde sus comienzos hasta 1920. Coordinación general:
Héctor Goyena. Ed. Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”. Buenos
Aires. 2008.
ARICÓ, Héctor: “Danzas tradicionales argentinas: una
nueva propuesta”. Talleres Gráficos Vilko, Bs. As. 2da. edición 1994.
ARICÓ,
Héctor: Danzas argentinas I. Danzas argentinas II Editorial Distribuidora
Matías Buenos Aires. 1996.
BARRETO,
Teresa; CAMPINS, Graciela: KUSSROW, Alicia; MUÑOZ, Marta: Las danzas folklóricas argentinas. Editorial Roche. Buenos Aires.
1979.
BELTRAME,
Andrés: Bailes criollos. Ed. Tierra Linda. Buenos Aires. 1931 / 35.
BERRUTI,
Pedro: Manual de danzas nativas.
Editorial Escolar. Buenos Aires. 1954
BLACHE, Martha y otros. 1986. Perspectiva del folklore.
En: Lischetti, Mirta (comp.) Antropología.
Buenos Aires: EUDEBA.
DEL PRIORE, Oscar: “El Tango de Villoldo a Piazzolla y
después”. Ed. Manantial. Bs. As. 2006.
DI
LULLO, Orestes. El folklore de Santiago
del Estero. Editado por la Secretaría de Cultura de la Nación en
coproducción con Fraterna, Buenos Aires. 1994.
DRAGOSKY,
Graciela y J. PAEZ: Fiestas y ceremonias
tradicionales. Serie La Historia Popular. Nº 84. CEAL. Bs. As. 1972.
FERNÁNDEZ LATOUR de BOTAS, Olga. 1984. Atlas Histórico de la Cultura Tradicional
Argentina. Prospecto. (pp. 15-43).
Buenos Aires: OIKOS.
FERRER, Horacio: El
siglo de Oro del Tango. Manrique Zago Ediciones. Bs. As.1996.
GARCÍA JIMÉNEZ, Francisco: El Tango, historia de medio siglo. Ed. Eudeba. Bs. As. 1964
GRIMSON, Alejandro. 1999. Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos Aires.
(Cap. II). Buenos Aires: EUDEBA.
LOMBARDI,
Domingo y FLOCKEN, Enrique: El Triunfo,
El Caramba. Ed. Señuelo. Buenos Aires,. 1953
LYNCH,
Ventura Robustiano: Folklore bonaerense.
Ed. Lojouane. Buenos Aires. 1953.
MAGRASSI, Guillermo y
Manuel ROCCA. 1978. Introducción
al Folklore. (pp. 9-36). Buenos Aires: CEAL.N°60.
MAGRASSI, Guillermo, María B. MAYA y Alejandro FRIGERIO. 1982.
Cultura y Civilización desde Sudamérica. (pp.
15-38; 71-84). Buenos Aires: Ediciones Búsqueda.
PIORNO,
Clotilde. Orígenes y significación de las
danzas tradicionales argentinas. La Plata. 1951.
VEGA, Carlos: Danzas y Canciones argentinas; teorías e
investigaciones. Un ensayo sobre el Tango Ricordi. Bs. as. 1936.
VEGA, Carlos:
El origen de las danzas folklóricas.
Ricordi. Bs. As. 1975 81° edición, 1956).
No hay comentarios:
Publicar un comentario