martes, 17 de junio de 2014

Matemática 2º 1ª

ASIGNATURA: Matemática   

CURSO Y DIVISIÓN: 2do 1ra

PROFESOR: Silvia Babor                 



UNIDADES: CONTENIDOS

EJE NÚMEROS Y ÁLGEBRA
Unidad 1. Números naturales. Combinatoria
Diagrama de árbol como recurso  exhaustivo para contar. Producción de fórmulas para contar.

Unidad 2. Números enteros
Divisibilidad. Múltiplos y divisores. Relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto. Cálculo de restos.
Números primos. Producción de conjeturas, formulación y validación de relaciones en divisibilidad.

Unidad 3. Números racionales
Fracciones equivalentes. Operaciones. Notación científica.  Propiedades. Expresión decimal. Error, redondeo y truncamiento
Racionales y medida. Orden y densidad en Q. Aproximación. Uso de la calculadora. Existencia de irracionales. Valor aproximado


EJE. FUNCIONES Y ÁLGEBRA

Unidad 4. Función lineal
Variación constante. Puntos de la gráfica de una función Problemas que se modelizan mediante una función lineal.

Unidad 5. Ecuación de la recta
Problemas que se modelicen con ecuaciones lineales con dos variables. Rectas paralelas y perpendiculares. Producción de la ecuación de una recta a partir de diferentes datos

Unidad 6. Función de proporcionalidad inversa
Problemas que se modelizan con funciones de proporcionalidad inversa. Estudio de funciones 1/x. corrimientos. Ecuaciones


EJE GEOMETRÍA Y MEDIDA
Unidad 7. Áreas de triángulos y cuadriláteros
Comparación de áreas de figuras. Descomposición de figuras para comparar áreas. Producción de fórmulas. Transformación y equivalencia de fórmulas

Unidad 8. Teorema de Pitágoras y sus aplicaciones
El teorema de Pitágoras para un triángulo rectángulo. Relación entre las medidas de los lados de un triángulo rectángulo concepto de número no racional. Demostración del Teorema de Pitágoras por comparación de áreas.



TIEMPO ESTIMATIVO POR TRIMESTRE

1er Trimestre: Unidad 1,2 y3

2do Trimestre: Unidades 4,5 y 6

3er Trimestre: Unidades 7 y 8

MODO Y CRITERIOS DE EVALUACION

Escrita y oral.
Individual y/o grupal
Trabajo en clase: participación, compresión, dedicación a la actividad. Expresión oral y escrita.
Elaboración de TP a partir del uso de material bibliográfico o Internet.
En general en todas las unidades temáticas se evalúan los avances en cuanto a  producción de conjeturas y argumentaciones  y los referidos al afianzamiento de ciertas  técnicas
Las formas de evaluación y las actividades se utilizan de manera alternada o simultánea para trabajar las distintas unidades temáticas.

BIBLIOGRAFIA PARA EL ALUMNO


Ø  Izcovich, Horacio  y otros, M1, Ed. Tinta Fresca, 2007, Buenos Aires.
Ø  Zapico, Irene y otras, Matemática, Serie Nuevas Perspectivas, Ed. Santillana, 2007, Buenos Aires.
Ø  Ciclo medio de matemática moderna, cuarto curso de Cesar Trejo y Jorge Bosh, EUDEBA, 1973.
Ø  Matemática 8, Activa, Ed. Puerto de Palos 2003.



BIBLIOGRAFIA PARA EL PROFESOR


Ø  Amster, P. La Matemática como una de las Bellas Artes, Colección Ciencia que ladra, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2005.
Ø  Berte, A. Matemática de EGB 3 al Polimodal, Ed. AZ, Buenos Aires,1999
Ø  Paenza, A, Matemática ¿estás ahí?, Colección Ciencia que ladra, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2005.
Ø  Paenza, A, Matemática ¿estás ahí?, Episodio 2, Colección Ciencia que ladra, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2006.

Ø  Revista Conceptos de Matemática

No hay comentarios:

Publicar un comentario