ASIGNATURA: Matemática
CURSO Y DIVISIÓN: 3º 2ª
PROFESOR: Silvia Babor
UNIDADES: CONTENIDOS
I) Ecuaciones y Función lineal
Ecuaciones.
Relaciones
de variabilidad y dependencia. Coordenadas cartesianas. Formas de
representación: tablas, gráficos, fórmulas. Funciones de proporcionalidad.
Función lineal. Pendiente y ordenada al origen. Condición de perpendicularidad
y paralelismo. Problemas.
II) Sistema de ecuaciones
Resolución
gráfica de sistemas. Resolución analítica de sistemas: método sustitución e
igualación. Problemas que se resuelven mediante sistemas.
III) Función cuadrática.
Ecuaciones
de segundo grado. Trinomio. Función cuadrática: Raíces
reales y complejas, vértice. Gráfico de una función cuadrática, con y
sin tabla de valores. Deducción de fórmula. Problemas.
IV) Función exponencial y función logarítmica.
Dominio y
variación de la función logaritmo y exponencial. Representación
gráfica. Logaritmo Neperiano. Logaritmo
decimal. Cálculo logarítmico.
Definición
de logaritmo. Propiedades de logaritmos. Ecuación exponencial y logarítmica.
V) Nociones de estadística y probabilidades.
Objeto e importancia de las estadísticas. Universo y
población; atributos cualitativos y cuantitativo; frecuencias; parámetros
característicos; histograma y polígonos de frecuencia. Introducción al cálculo
de probabilidades. Definición clásica de Laplace. Probabilidad total y
compuesta. Probabilidad condicionada. Aplicación de la teoría de conjuntos.
Idea de distribución binomial y de distribución normal.
TIEMPO ESTIMATIVO POR TRIMESTRE
1er Trimestre: Unidad 1 y 2
2do Trimestre: Unidades 3 y 4
3er Trimestre: Unidad 5
MODO Y CRITERIOS DE
EVALUACION
Escrita y oral.
Individual y/o grupal
Trabajo en clase: participación, compresión,
dedicación a la actividad. Expresión oral y escrita.
Elaboración de TP a partir del uso de material bibliográfico
o Internet.
En general en todas las unidades temáticas se
evalúan los avances en cuanto a
producción de conjeturas y argumentaciones y los referidos al afianzamiento de ciertas técnicas
Las formas de evaluación y las actividades se utilizan
de manera alternada o simultánea para trabajar las distintas unidades
temáticas.
BIBLIOGRAFIA PARA EL
ALUMNO
Ø Altman, S., Comparatore, C., Kurzrok, L,
Funciones 1, Ed. Longseller,
2002, Buenos Aires.
Ø Izcovich, Horacio y otros, M1,
Ed. Tinta Fresca, 2007, Buenos Aires.
Ø Zapico, Irene y otras, Matemática, Serie Nuevas Perspectivas, Ed.
Santillana, 2007, Buenos Aires.
Ø Ciclo medio de matemática moderna, cuarto curso de Cesar Trejo y Jorge
Bosh, EUDEBA, 1973.
Ø Matemática Moderna 4º año, de A. R. López, ED. Stella.
Ø Matemática 8, Activa, Ed. Puerto de Palos 2003.
Ø Matemática 9, Activa, Ed. Puerto de Palos 2001.
BIBLIOGRAFIA PARA EL
PROFESOR
Ø Amster,
P. La Matemática como una de las Bellas Artes, Colección Ciencia que ladra, Ed.
Siglo XXI, Buenos Aires, 2005.
Ø Berte,
A. Matemática de EGB 3 al Polimodal, Ed. AZ, Buenos Aires,1999
Ø Paenza,
A, Matemática ¿estás ahí?, Colección Ciencia que ladra, Ed. Siglo XXI, Buenos
Aires, 2005.
Ø Paenza,
A, Matemática ¿estás ahí?, Episodio 2, Colección Ciencia que ladra, Ed. Siglo XXI,
Buenos Aires, 2006.
Ø Revista Conceptos de
Matemática
No hay comentarios:
Publicar un comentario